
Decisiones tecnológicas que pueden frenar tu pyme (y cómo evitarlas)
Tras más de 8 años acompañando a empresas en su transformación tecnológica, he visto pymes crecer gracias a una base tecnológica bien planificada. Pero, también he sido testigo de cómo decisiones que parecían lógicas terminaron frenando proyectos enteros.
Aquí resumo los 5 errores más frecuentes que solemos detectar en ComparaSoftware y cómo evitarlos.
Si estás construyendo o renovando tu ecosistema, esto te servirá.
1. Elegir herramientas sin una visión de largo plazo
¿Has adquirido un software pensando solo en la urgencia del momento? Es común, y lo entiendo: hay presión por resultados rápidos. Pero lo que parece una solución ideal hoy puede ser un problema mañana.
Por ejemplo, una empresa de distribución eligió un sistema acorde a su tamaño inicial. En dos años, el volumen de ventas se triplicó y el software no soportó el crecimiento, afectando la facturación y el servicio al cliente.
Luego, migrar fue mucho más caro y complicado que si hubieran optado por una solución escalable desde el principio.
Consejo: Evalúa si la herramienta podrá acompañar tu negocio al menos tres años. Un costo mayor ahora puede evitar muchos problemas a futuro.
2. Depender completamente de un solo proveedor
Centralizar en un único proveedor parece más simple: un contrato, una factura, un soporte técnico. Pero, ¿qué pasa si ese proveedor sube precios o su tecnología se queda atrás? Estás atrapado.
Netflix vivió una situación así con su dependencia de AWS. Aunque sigue siendo su infraestructura principal, la falta de diversificación generó retos para optimizar costos y flexibilidad operativa.
Consejo: Busca opciones alternativas y piensa en usar más de una nube o combinar servicios. Así puedes cambiar o sumar sin que tu negocio se detenga y evitas problemas si uno falla.
3. Usar software cerrado, sin capacidad de integración
En la etapa inicial, algunas empresas priorizan que la herramienta cumpla una única función y nada más. El problema aparece cuando necesitan conectarla con otros sistemas: el ERP, el CRM o la tienda online. Sin capacidad de integración, las tareas se vuelven manuales, lentas y propensas a errores.
Conocí una pyme de retail que operaba ventas físicas y online en sistemas totalmente separados. Como no podían conectarlos, debían actualizar el inventario manualmente varias veces al día. Esto generaba errores de stock y pérdida de ventas.
Consejo: Asegúrate de que cualquier software que incorpores cuente con APIs públicas y estables. Es una inversión que se recupera rápidamente en eficiencia.
4. Decidir sin involucrar a todas las áreas clave
He visto muchas decisiones de software tomadas únicamente por la dirección o un departamento, sin considerar la visión de todas las áreas que usarán la herramienta. El resultado suele ser un sistema que funciona para un área, pero complica a otras.
En una empresa industrial, el área administrativa eligió un ERP sin consultar a producción ni a logística. El sistema no contemplaba control de calidad ni integraciones con transportistas, lo que obligó a crear procesos manuales adicionales.
Consejo: Incluye representantes de cada área desde el inicio para asegurar que las necesidades reales se cubran y la adopción sea más sencilla.
5. No tener una estrategia de salida
Muchas empresas se enfocan en cómo implementar una nueva herramienta, pero pocas piensan en qué hacer cuando llega el momento de dejarla atrás. Sin un plan de salida, cambiar de sistema puede generar costos muy altos.
Por ejemplo, grandes compañías tecnológicas han enfrentado cargos millonarios solo por mover sus datos fuera de ciertos proveedores de nube. Apple pagó más de 50 millones de dólares en tarifas por transferencia en un solo año, Pinterest más de 20 millones, y Netflix y Airbnb superaron los 15 millones cada una.
Consejo: Investiga bien las tarifas relacionadas con la salida y transferencia de datos. Elige proveedores con condiciones claras y herramientas para monitorear esos costos.
¿Quieres optimizar tu base tecnológica?
Estos escenarios son comunes y muchas veces nacen de decisiones que parecen lógicas. En ComparaSoftware detectamos frecuentemente estas situaciones y conocemos su impacto a mediano y largo plazo.
Por eso, acompañamos a las empresas en su proceso de digitalización, ayudándolas a construir una arquitectura digital sólida y alineada con sus objetivos.
Tomar buenas decisiones hoy es la clave para crecer mañana. Estamos aquí para acompañarte en ese camino.